Cuando se trata de crear una buena estrategia de marketing hay una pregunta inicial: ¿Qué queres conseguir?
Seguramente descubras muchas respuestas válidas para esta pregunta: leads, branding, posicionamiento, mejores ventas, crear una comunidad de usuarios, etc. Y no hay una respuesta que sea mejor a otra, solamente hay que tener en claro para qué desarrollar dicha estrategia de marketing de contenidos y trabajar en esos objetivos.
Define el target al que apuntas:
Es decir, definir quien va a ser tu público objetivo, el que consuma los contenidos que vas a generar. Para ello lo mejor es “personificar” este target. Crea una persona - lo que se llama buyer persona- que encare las características del público al que va dirigido:
- Rasgos demográficos: sexo, edad, ocupación, poder adquisitivo, nivel de estudios,
- Estilo de vida: hobbies, intereses, gustos, preocupaciones, hábitos de consumo.
- Relación con Internet: dispositivos que usa, conocimientos de la web, uso de las redes sociales, sitios que visita.
- Una vez que se tiene en claro el target deberás decidir que contenidos necesitas, en que formatos vas a subirlos y donde.
Planificación de la publicación de contenidos:
- En este punto lo mejor es crear un calendario editorial y ser ordenado y estricto con su cumplimiento. Una buena planificación es gran parte del éxito de cualquier estrategia de marketing.
Te puede interesar
Distribución del contenido:
- Esto significa darle visibilidad suficiente y en los canales adecuados a tu target. Diversos estudios aseguran que las personas que buscan el Google, el 95% abre la primera página de búsqueda, por ende es fundamental estar bien posicionado y que tu contenido sea lo más visible en todos los canales. Es decir, utilizar redes sociales lista de suscriptores por e-mail notas de prensa a medios de comunicación
Seguimiento adecuado del contenido
Toda estrategia de marketing debe poder medirse, gracias a ello podremos conocer la evolucion real. En caso que tu campaña no sea efectiva o no obtenga los resultados esperados, los datos de la métrica serán una herramienta indispensable para cambiar el rumbo:
- Métricas de consumo: visitas, tráfico de la web, el tiempo que el lector permanece en el sitio.
- Métricas de alcance: puede ser el número de veces que se comparte en redes sociales, la interacción o los links de otras paginas webs a nuestro sitio.
- Métrica de negocios: se trata del número real de conversiones que hemos generado a traves de dicho contenido, ya sea leads o ventas.